EDUCACION A DISTANCIA
Es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente. La relación presencial depende de la distancia, el número de alumnos y el tipo de conocimiento que se imparte. Es un proceso de formación auto dirigido por el mismo estudiante, apoyado por el material elaborado en algún centro educativo, normalmente distante Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos.
Características
La característica más atractiva de estas modalidades de estudios es su flexibilidad de horarios.
La responsabilidad del aprendizaje recae en el alumno.
También debe desarrollar la voluntad.
El estudiante se organiza su período de estudio por sí mismo.
La responsabilidad del aprendizaje recae en el alumno.
También debe desarrollar la voluntad.
El estudiante se organiza su período de estudio por sí mismo.
Roles en la educación a distancia
Entre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de educación a distancia se pueden mencionar los siguientes:
- Coordinador general: responsable de articular los procesos de todo el equipo.
- Experto en contenidos: Docente a cargo del curso y experto en contenidos del tema a ser impartido a distancia.
- Profesor tutor: apoya en la administración, guiando y orientando al estudiante.
- Asesor de diseño: pedagogo especialista que ayuda al profesor a seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades, también es conocido como el diseñador instruccional.
- Asesor en tecnología: apoya al equipo docente seleccionando las herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno de los objetivos de aprendizaje propuestos.
- Productor de nuevas tecnologías: apoya en la producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizar los contenidos.
- Diseñador gráfico: selecciona los recursos gráficos adecuados para los cursos virtuales.
- Evaluador del sistema: tiene a su cargo la evaluación de todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general), también puede proponer medidas correctivas para solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia. Ventajas y desventajas
Sus principales ventajas:
- La posibilidad de atender necesidades formativas que no se realizaron en edad escolar ordinaria dentro de los sistemas educativos convencionales.
- La ventaja a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es que elimina las dificultades que representan las distancias geográficas, donde la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de dónde resida.
- Por esto es especialmente útil para mejorar la cualificación académica y profesional de la población adulta.
- La flexibilidad horaria del sistema facilita además la organización del tiempo personal del alumnado, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
Y entre sus desventajas:
- La desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica del alumnado.
- Al eliminarse la interacción social en presencia, es posible que el alumno se aísle, para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor para evitar esto.
- Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con los otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica.
CONCLUSIONES
- El proceso de la Educación a Distancia es complejo, por lo que muchas veces la valoración negativa de esta modalidad es producto del desconocimiento.
- La responsabilidad del alumno es fundamental. La presencia de conductas de entrada relacionadas con habilidades intelectuales, más que con contenidos, son requisitos necesarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario